

Sinopsis: Basada en la épica novela gráfica de Frank Miller, "300" narra la antigua Batalla de Termópilas, en la que el rey Leónidas (Gerard Butler), junto con 300 espartanos, luchó a muerte contra el emperador Jerjes (Rodrigo Santoro) y su gran ejército persa. Haciendo frente a insuperables adversidades, el valor y sacrificio de estos hombres inspiró a toda Grecia para unirse contra el enemigo persa, fundando los cimientos para la democracia.
Comentario: estamos ante una de las películas más espectaculares de los últimos años. Y lo mejor es que, además de ser un disfrute visual, "300" es también un peliculón en toda regla. Las escenas de lucha quitan el hipo. Están rodadas a la perfección y atrapan al espectador desde el primer momento (genial la primera patada lanzada a grito de "¡Esto es Esparta!".
"300" no profundiza mucho en los personajes (en mi opinión es el único "error" de la película), aunque todos aportan su "granito de arena" a la historia y hacen que no solo seamos testigos de la valentía de los 300 espartanos, sino también del sufrimiento de la reina, de la maldad de otros personajes secundarios o de la decepción y el miedo de ese jorobado lleno de sueños truncados.
La banda sonora es brutal, lo que provoca que los espectadores disfruten tanto de lo que ven como de lo que oyen.
Es una pena que una película de estas características se haya visto algo empañada por las falsas, superficiales, oportunistas y deleznables críticas de aquellos americanos que se hacen llamar "profesionales en el mundo de la crítica cinematográfica", que dicen que estamos ante una mala película y argumentan que "busca impactar al espectador con el recurso fácil de la sangre". ¿Acaso no se enteraron de que la película narra una batalla? ¿Acaso se creían que iban a encontrarse con escenas de lucha al estilo de las de "Las crónicas de Narnia"? En fin...
PDT: ya estoy esperando a que salga en DVD para comprarme la versión extendida.
Lo mejor: sin duda, el aspecto visual de la película. Cada imagen es un regalo a la vista humana (al menos a mí me atrapó desde el primer fotograma).
Lo peor: no profundiza mucho en los personajes (sobretodo en los secundarios) y los diálogos no destacan en la mayor parte de la película.